
Rafaela: Voraz incendio provocó importantes daños en Sueño Dorado
Sep 24, 2018
Previo a conocer las cláusulas específicas y a que el mismo sea discutido por el Congreso de la Nación, desde la Federación Industrial de Santa Fe, se emitió un documento.
Estos son algunos temas que deberán tenerse en cuenta a la hora de ratificar el acuerdo en el Congreso de la Nación, al tiempo de discutir la llamada “letra chica” y las cláusulas del convenio. En esta línea, esperamos cada sector productivo sea oportunamente convocado y escuchado, ya que hasta aquí las entidades representativas de la producción no hemos podido participar de las deliberaciones previas a la rúbrica del convenio.
Entre los puntos que en estas primeras horas se conocieron y generan incertidumbre desde una mirada industrial, está la decisión de liberar el 90 por ciento del comercio bilateral con la Unión Europea, más allá de diferencias de volumen y tecnológicas. También la remoción completa de aranceles para todas las autopartes y vehículos provenientes de la UE, así como la apertura a que empresas europeas participen de obras de infraestructura y provisión de equipamientos para los Estados nacionales, en los mismos términos que las empresas locales. Además, un tema sobre el cual advertimos es el de la extensión de los plazos de protección de propiedad intelectual, que permitiría a los laboratorios extranjeros cierta posición de privilegio respecto de los del Mercosir.
Asimismo, preocupa lo que sería una exclusividad para la Unión Europea de la Indicaciones Geográficas, nombradas como IG en el acuerdo, que obligará a ciertos productos alimenticios a cambiar su denominación, protegida por nombres patentados en Europa.
Debemos intentar, por el bien del país, que ningún acuerdo comercial nos lleve a reprimarizar nuestra economía, sino por el contrario a crecer creando más valor agregado.
Desde FISFE, finalmente, creemos que los acuerdos que permitan expandir las fronteras y mejorar la dinámica productiva, son el camino a seguir. Pero reiteramos la importancia de que los sectores productivos podamos participar del debate y que se analicen con profundidad las cláusulas del acuerdo, cuando se lo trate en el Congreso de la Nación.
Subscribase para recirbir las últimas novedades
Rafaela: Voraz incendio provocó importantes daños en Sueño Dorado
Sep 24, 2018
Esperanza: El CICAE renovó autoridades
Abr 11, 2019
POSTULADOS DE UN MODELO CON DESARROLLO PARA UNA ARGENTINA PRODUCTIVA
Sep 14, 2023
La búsqueda de consenso como base de la construcción en democracia
Dic 13, 2018
FISFE participó de reunión con varios ministerios del gobierno provincial
Abr 16, 2021