Jun 02, 2021
facebook twitterlinkedin

Se organizó una charla sobre el Programa de Financiamiento para el Sector Productivo

Slide

Fue el 2 de junio y se la realizó a distancia, junto al Ministerio de la Producción de Santa Fe. Asistieron el titular de la cartera productiva provincial, Daniel Costamagna y el secretario de Industria, Claudio Mossuz. Hubo más de de 60 participantes.

FISFE organizó el miércoles 2 de junio una charla que reunió a más de 60 industriales de toda la provincia, de la cual participaron el ministro de la Producción, Daniel Costamagna y el Secretario de Industria, Claudio Mossuz. Durante la misma, se dieron a conocer aspectos operativos del Programa de Financiamiento para el Sector Productivo que puso en marcha el Estado provincial.

"Dentro del Santa Fe de Pie hay distintos mecanismos de financiamiento. En lo referido a la industria, por este convenio entre el Banco Nación y la provincia, se prevé aporte a capital de trabajo en inversión productiva, con topes y plazos de gracia que varían según el sector. Hay líneas para naves industriales, con modelos ya estandarizados, que según nos dijeron se prevé que pudan salir de manera muy ágil", señalaron los directivos de FISFE tras el encuentro. 

El programa apunta a fortalecer las distintas actividades productivas. Estos son los objetivos planteados
 
I) Incremento de la productividad,
 
II) La mejora de los procesos productivos a través de la incorporación de tecnologías,
 
III) La transformación de granos en alimentos,
 
IV) Estimular distintos sectores de la economía provincial al financiar inversiones y capital de trabajo,
 
V) Estimular la inclusión, el arraigo, a la incorporación de los jóvenes y las familias en los procesos productivos,
 
VI) La generación de empleo.
 
Monto de la línea de financiamiento: $26.500.000.000
 
La tasa de interés está bonificada entre 3 y 8 puntos porcentuales anuales, que quedan a cargo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Para acceder a la bonificación, según se informó, Producción emitirá a cada solicitante un certificado de elegibilidad contemplando distintos criterios de elegibilidad según el sector. Se explicó que los interesados en acceder al financiamiento deberán dirigirse a las sucursales del Banco de la Nación Argentina más próxima a su domicilio. Y allí, el BNA entregará a cada interesado el Formulario “Anexo I”. Este formulario deberá ser completado y firmado por el solicitante y entregado en dicha sucursal. Luego el BNA lo remitirá al Ministerio para comenzar a gestionar el certificado de elegibilidad.

Slide
Newsletter

Subscribase para recirbir las últimas novedades

ENVIAR
MÁS VISTAS
Rafaela: Voraz incendio provocó importantes daños en Sueño Dorado

Rafaela: Voraz incendio provocó importantes daños en Sueño Dorado

Sep 24, 2018

Esperanza: El CICAE renovó autoridades

Esperanza: El CICAE renovó autoridades

Abr 11, 2019

POSTULADOS DE UN MODELO CON DESARROLLO PARA UNA ARGENTINA PRODUCTIVA

POSTULADOS DE UN MODELO CON DESARROLLO PARA UNA ARGENTINA PRODUCTIVA

Sep 14, 2023

La búsqueda de consenso como base de la construcción en democracia

La búsqueda de consenso como base de la construcción en democracia

Dic 13, 2018

FISFE participó de reunión con varios ministerios del gobierno provincial

FISFE participó de reunión con varios ministerios del gobierno provincial

Abr 16, 2021